Curso de Ciberseguridad - Nivel Usuario (Perfil Gerencial) - 15 horas
Compartir este producto
Descripción
Objetivos del curso:
- Identificar las principales amenazas para la organización (phishing, fraude, ransomware, fuga de datos, suplantación/deepfakes).
- Adoptar hábitos de seguridad ejecutiva: contraseñas/MFA, manejo de información sensible, viajes y trabajo híbrido.
- Reconocer señales de phishing (email, SMS, WhatsApp), fraudes de pago (BEC) y estafas en redes.
- Tomar decisiones informadas sobre acceso y compartición (mínimos privilegios, datos sensibles, aprobaciones).
- Gestionar incidentes desde el rol gerencial: qué hacer, a quién activar y cómo comunicar.
- Patrocinar políticas y campañas de concientización efectivas (KPIs, incentivos y controles).
- Definir un plan 30/60/90 para elevar la resiliencia del equipo y proveedores.
Este Curso de Ciberseguridad incluye:
1. Entrenamiento de 15 horas vía plataforma zoom.
2. Demostraciones prácticas.
3. Resolución de consultas con relator experto.
4. Certificado e Insignia digital de ITCert.
Contenidos del Curso
Módulo 1 - Panorama de Riesgo Ejecutivo & Principios Clave
- Qué atacan y por qué: dinero, credenciales, datos, reputación; ataques dirigidos a directivos.
- Principios: Zero Trust (confianza mínima), “need-to-know”, MFA, backups, actualización.
- Clasificación de información: pública, interna, confidencial, restringida.
- Ejercicio: mapa de activos críticos (personas, procesos, datos) y “qué pasaría si.
Módulo 2 - Phishing, Fraudes y Suplantación
- Phishing moderno: spear phishing, smishing, vishing, QR phishing, enlaces y adjuntos.
- Business Email Compromise (BEC), órdenes falsas de pago, “CEO fraud”, deepfakes de voz/video.
- Redes sociales y WhatsApp: verificación de identidad, enlaces acortados, archivos compartidos.
- Simulación guiada: bandeja de correos “mixtos” para decidir abrir/denunciar/escalar.
- Checklist ejecutivo: 10 señales de alerta antes de pagar/autorizar.
Módulo 3 - Higiene Digital, Movilidad y Trabajo Híbrido
- Contraseñas y gestores (frases robustas), MFA, recuperación de cuentas.
- Dispositivos móviles: bloqueo, cifrado, copias, apps de riesgo, permisos y Wi-Fi público.
- Trabajo remoto y viajes: VPN, pantallas a la vista, documentos impresos, salas de reuniones/visitantes.
- Ejercicio: “día típico” de un gerente — identificar 15 mejoras de higiene digital.
Módulo 4 - Protección de Datos y Colaboración Segura
- Compartir archivos con criterio: enlaces, expiraciones, watermarks, niveles de acceso.
- Nube y apps: qué sí/qué no (shadow IT), aprobaciones y uso de IA/GenAI con datos sensibles.
- Proveedores/terceros: cláusulas mínimas, due diligence y revocación de accesos.
- Caso práctico: definir reglas simples para carpetas sensibles (finanzas, RR. HH., directorio).
- Salida: micro-política de compartición y uso de IA (borrador en 1 página).
Módulo 5 - Respuesta a Incidentes & Cultura
- Qué hacer ante sospecha: no apagar, aislar, preservar evidencia, avisar service desk/seguridad.
- Comunicación: a quién, cuándo y cómo; manejo de reputación y stakeholders.
- Métricas de cultura: reportes tempranos, phishing sim, tiempos de respuesta, formación.
- Table-top integrador: ransomware + intento de pago fraudulento; decisiones y plan de acción.
- Cierre: roadmap 30/60/90 días (acciones, responsables, hitos y KPIs).
Modalidad de ejecución del curso
La capacitación tiene una duración de 15 horas cronológicas, las sesiones sincrónicas se realizan mediante la plataforma zoom, se recomiendan que las clases sean de 5 sesiones de 3 horas cada una (se ajusta según requerimiento).
Inicio del curso
Las fechas de ejecución del curso se fijarán de común acuerdo con los participantes. Nos adaptamos a tu horario, tenemos disponibles tramos de lunes a viernes de 09:00 a 22:00 y sábados de 09:00 a 14:00 horas.
Aprobación y Certificación
Al completar el entrenamiento obtienes un certificado de reconocimiento por su participación y una insignia digital de ITCert.
Mínimo de Participantes
Este curso se dicta con un mínimo de 3 participantes.
Compra desde América Latina y España:
Para poder adquirir el curso desde fuera de Chile, debes escribirnos a info@itcert.cl indicando el nombre del curso y tu país, con esa información te enviaremos a tu correo electrónico el valor del curso en tu moneda local y las formas de pago disponibles para tu país, en general son efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.