Curso de Gobierno de Datos (Perfil Gerencial) - 15 horas
Compartir este producto
Descripción
Objetivos del curso:
- Vincular el gobierno de datos con objetivos de negocio (riesgo, ingresos, eficiencia, cumplimiento).
- Definir un modelo operativo de gobierno (comités, roles, RACI, flujos de decisión).
- Establecer políticas y estándares clave (calidad, catálogo/metadata, privacidad, seguridad).
- Priorizar dominios de datos críticos y procesos del ciclo de vida (captura→uso→retención→borrado).
- Seleccionar KPIs y OKRs de gobierno (DQ, adopción, uso, cumplimiento).
- Evaluar madurez y brechas; armar un roadmap 30/60/90 días.
- Entender dependencias con arquitectura, analítica, BI, ciberseguridad y legal/compliance.
- Patrocinar la implementación (financiamiento, quick wins, change management).
Este Curso de Gobierno de Datos incluye:
1. Entrenamiento de 15 horas vía plataforma zoom.
2. Demostraciones prácticas.
3. Resolución de consultas con relator experto.
4. Certificado e Insignia digital de ITCert.
Contenidos del Curso
Módulo 1 - Estrategia, valor y principios
- ¿Por qué gobernar datos? Casos de uso: crecimiento, eficiencia, riesgo, IA responsable.
- Principios de gobierno: accountability, minimización, ética, trazabilidad, calidad.
- Identificación de dominios críticos (cliente, producto, operaciones, riesgos).
- Ejercicio: mapa de valor (OKRs de negocio ↔ indicadores de datos).
- Entregable: Data Strategy Canvas (borrador).
Módulo 2 - Modelo operativo, roles y procesos
- Estructura de gobierno: Data Council, Data Owners, Stewards, Custodians, BI/Analytics.
- RACI y flujos: solicitud de datos, cambios de definición, excepciones, incidentes de DQ.
- Ciclo de vida del dato y linaje (del origen al consumo).
- Ejercicio: diseño del Comité de Datos y su charter (misión, alcance, cadencia, agenda).
- Entregable: RACI inicial + charter del comité.
Módulo 3 - Calidad de datos y metadatos
- Políticas de Data Quality: dimensiones (exactitud, completitud, unicidad, consistencia, oportunidad).
- Catálogo y diccionario de datos (definiciones, dueños, reglas, controles, glosario de términos).
- Métricas y SLAs de DQ (por dominio); gestión de issues y data debt.
- Ejercicio: KPI pack de DQ por dominio + caso de incidentes y remediación.
- Entregable: plantilla de política de DQ + glosario mínimo.
Módulo 4 - Privacidad, seguridad y cumplimiento
- Marco de control: privacidad por diseño, clasificación de datos, retención y borrado.
- Sinergias con ciberseguridad (accesos, cifrado, monitoreo) y legal/compliance (auditorías).
- Gestión de riesgos y terceros (proveedores, SaaS, shadow IT).
- Ejercicio: matriz de clasificación y reglas de acceso para un caso real (clientes/empleados).
- Entregable: política de clasificación + matriz de retención (borrador).
Módulo 5 - Roadmap, cambio y medición
- Medición: OKRs/KPIs de gobierno (adopción de catálogo, SLAs de DQ, uso de definiciones, brechas de acceso).
- Portafolio de iniciativas: quick wins vs. estructurales; funding y business case.
- Gestión del cambio: patrocinios, embajadores, comunicación, capacitación.
- Ejercicio integrador: Roadmap 30/60/90 días con hitos, riesgos y responsables.
- Entregable: plan ejecutivo (1 página) para presentación a directorio.
Modalidad de ejecución del curso
La capacitación tiene una duración de 15 horas cronológicas, las sesiones sincrónicas se realizan mediante la plataforma zoom, se recomiendan que las clases sean de 5 sesiones de 3 horas cada una (se ajusta según requerimiento).
Inicio del curso
Las fechas de ejecución del curso se fijarán de común acuerdo con los participantes. Nos adaptamos a tu horario, tenemos disponibles tramos de lunes a viernes de 09:00 a 22:00 y sábados de 09:00 a 14:00 horas.
Aprobación y Certificación
Al completar el entrenamiento obtienes un certificado de reconocimiento por su participación y una insignia digital de ITCert.
Mínimo de Participantes
Este curso se dicta con un mínimo de 3 participantes.
Compra desde América Latina y España:
Para poder adquirir el curso desde fuera de Chile, debes escribirnos a info@itcert.cl indicando el nombre del curso y tu país, con esa información te enviaremos a tu correo electrónico el valor del curso en tu moneda local y las formas de pago disponibles para tu país, en general son efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.